Contenido principal del artículo

Leonidas Félix Villaorduña Caldas
Hitlser Juan Castillo Paredes
Hans Nicolás Huamán López
Jhan Carlos Jimenez Inza

La contaminación ambiental derivada de la actividad minera representa un desafío global con impactos locales devastadores, especialmente en comunidades como Cerro de Pasco, Perú, donde la exposición a metales pesados alcanza niveles alarmantes. El trabajo se desarrolló en la ciudad de Cerro de Pasco, en el año 2023. El objetivo es analizar la contaminación ambiental y manejo de residuos sólidos en la ciudad minera de Cerro de Pasco, Perú. Es un estudio enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y analítico, de corte transversal. Diseño no experimental. Se recogió la opinión de los pobladores sobre la contaminación ambiental en esta ciudad; se analizó también la gestión y manejo de los residuos sólidos. Mayormente contaminan el ambiente la actividad minera y la doméstica, los que afectan la salud pública. Los municipios son los responsables de la gestión y el manejo de los residuos domiciliarios y no domiciliarios, conocidos como los municipales. Los resultados revelan que se generan en total 65.81 t/día, resultando que el 40.29% corresponde a los domiciliarios, la mayoría (57.59%) son los no domiciliarios, y el 2,11 % corresponde a los especiales que son manejados por el Ministerio de Salud. Cada persona, genera en promedio 470 gramos de residuos domiciliarios por día. Los residuos aprovechables son el 62.77% del total de los residuos municipales, los orgánicos constituyen el 50% de los mismos. Finalmente, se concluye que existen dificultades en todas las etapas del manejo de los residuos, los más notorios están en la valoración y disposición f inal.

Environmental pollution from mining activity represents a global challenge with devastating local impacts, especially in communities such as Cerro de Pasco, Peru, where exposure to heavy metals reaches alarming levels. The work was carried out in the city of Cerro de Pasco, in 2023. The objective is to analyze environmental pollution and solid waste management in the mining city of Cerro de Pasco, Peru. It is a quantitative, descriptive and analytical, cross sectional study. Non-experimental design. The opinion of the residents on environmental pollution in this city was collected; the management and handling of solid waste was also analyzed. Mining and domestic activity mostly pollute the environment, which affects public health. Municipalities are responsible for the management and handling of household and non-household waste, known as municipal waste. The results reveal that a total of 65.81 t/day is generated, of which 40.29% corresponds to household waste, the majority (57.59%) is non-household waste, and 2.11% corresponds to special waste handled by the Ministry of Health. Each person generates an average of 470 grams of household waste per day. Recyclable waste accounts for 62.77% of the total municipal waste, and organic waste accounts for 50% of it. Finally, it is concluded that there are difficulties in all stages of waste management, the most notable being in the assessment and final disposal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Villaorduña Caldas, L. F., Castillo Paredes, H. J., Huamán López, H. N., & Jimenez Inza, . J. C. (2025). Contaminación ambiental y gestión de residuos sólidos en la ciudad minera de Cerro de Pasco. Revista Alfa, 9(25), 239–254. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i25.344
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Leonidas Félix Villaorduña Caldas, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco, Perú

Doctor en Economía, Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Docente en varias universidades de Perú y profesor visitante en la Universidad de Burgos de España. En la UNDAC; Vicerrector de Investigación y docente investigador con registro RENACYT. Líneas de investigación microeconomía y economía ambiental con producción de libros y artículos científicos en revistas indizadas, Perú.

Hitlser Juan Castillo Paredes, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco, Perú

Bachiller en Ciencias Biológicas. Maestro en Ciencias-Gestión Ambiental. Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Docente, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Vicepresidente Académico, Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas. Participación en eventos nacionales. Línea de investigación en medio ambiente. Investigador RENACYT, Perú.

Hans Nicolás Huamán López, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco, Perú

Maestro en Educación, mención: Investigación y Tecnología Educativa, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Docente universitario. Línea de Investigación en Medicina tradicional, ciencia del cuidado e interculturalidad, Perú.

Jhan Carlos Jimenez Inza, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Cerro de Pasco, Perú

Ingeniero Ambiental Colegiado. Maestría en Gestión del Sistema Ambiental, con experiencia laboral en la elaboración y evaluación de estudios ambientales, gestión integral de residuos sólidos y en seguridad y salud, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Source International. Cerro de Pasco: Entre violaciones a derechos humanos y la ausencia de justicia ambiental. 2024. https://www.source-international.org/news/cerro-de-pasco-entre-violaciones-a-derechos-humanos-y-la-ausencia-de-justicia-ambiental

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. Perú: Comunidades de Cerro de Pasco llevan década Business & Human Rights Resource Centre. 2022. https://www.business-humanrights.org/es/%C3%BAltimas-noticias/per%C3%BA-comunidades-de-cerro-de-pasco-llevan-d%C3%A9cadas-viviendo-con-la-contaminaci%C3%B3n-de-la-producci%C3%B3n-minera/

Mongabay. Perú: comunidades envenenadas por la minería en Cerro de Pasco. 2024, January 11. https://es.mongabay.com/2024/01/peru-comunidades-envenenadas-por-mineria-cerro-de-pasco/

EarthRights International. Cerro de Pasco: Entre violaciones a derechos humanos y la ausencia de justicia ambiental. 2024, June 21. http://earthrights.org/media_release/cerro-de-pasco-entre-violaciones-a-derechos-humanos-y-la-ausencia-de-justicia-ambienta/

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Residuos sólidos. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/solid-waste

Organización Panamericana de la Salud OPS. Residuos sólidos OPS, OMS. S.f. https://www.paho.org/es/temas/residuos-solidos

Virgili A. La peste negra, la epidemia más mortífera. 2012. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/peste-negra-epidemia-que-hizo-temblar-europa_6280

Banco Mundial. Los desechos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos. 2018. https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/09/20/what-a-waste-an-updated-look-into-the-future-of-solid-waste-management

OPS, OMS. Manejo de desechos sólidos. 2013. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.paho.org/sites/default/files/2019-12/Nota-tecnica-sobre-agua-saneamiento-higiene-12.pdf

Naciones Unidas. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, Brasil. 1992. https://www.un.org/es/conferences/environment/rio1992

Rondón E, Szató M, Pacheco J, Contreras E, Gálvez A. Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Manuales de la CEPAL. Santiago: Naciones Unidas; 2016. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40407

Kaza S, Yao L, Bhada-Tata P, Woerden F Van. WHAT A WASTE 2.0 A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. Washington; 2018: 1–34. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://espas.secure.europarl.europa.eu/orbis/system/files/generated/document/en/211329ov.pdf

Moyano S. Buenas prácticas de gestión de gases de efecto invernadero de R.S.U. en la provincia de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba; 2016. https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/RDUUNC_66686d7062e51473eff9d330bc714e99

Delgado G. Residuos sólidos municipales, minería urbana y cambio climático. El Cotid. 2016;(195):75–84. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/325/32543454009.pdf

Montes C. Estudio de los residuos en Colombia. Primera. Colombia: Universidad Externado de Colombia; 2018. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/34996da5-2eab-4fc3-ad8b-2eb67a322507/content

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La gestión y manejo de residuos sólidos y sus propuestas regulatorias e impositivas. Naciones Unidas. Santiago; 2017. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45252/1/S1700148_es.pdf

Contreras C. Indios y blancos en la ciudad minera: Cerro de Paso en el siglo XIX. In: Kingman Garcés E, editor. Ciudad de los Andes, Visión histórica y contemporánea. Primera. Ecuador; 1992: 175–222. file:///C:/Users/HITLSER/Downloads/LFLACSO-Kingman-COMP-5714-PUBCOM.pdf

MINSA. Monitoreo de calidad de Aire en Cerro de Pasco. Cerro de Pasco: MINSA; 2008: 1–13. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/pral2/mpca-informes/Pasco NOV 2008.pdf

SOURCE. Assessment of human exposure to heavy metals pollution Cerro de Pasco. Sour. 2022. https://uploads-ssl.webflow.com/5d9bafe75f6edb09b82b5aaf/621c9a55ad176d5fc4171084_Copia di pasco short ENG.pdf

Ministerio de Salud. Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria por el plazo de noventa (90) días calendario en doce (12) distritos de las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión del departamento de Pasco. Diario Oficial El Peruano, 14441 Lima: El Peruano; 2018: 31–3. https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/VisorPDF

Ministerio de Salud. Decreto Supremo que prorroga la emergencia sanitaria aprobado por Decreto Supremo N° 005-2018-SA. Diario Oficial El Peruano, 14542 Lima: El; 2018: 1–2. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-excepcionales-y-te-decreto-de-urgencia-n-090-2020-1874820-3

Poder Ejecutivo. Decreto legislativo que aprueba la ley de gestión integral de residuos sólidos. 1278 Lima: El Peruano; 2016: 607472–88. https://diariooficial.elperuano.pe/normas

Ministerio del Ambiente. Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. El Peruano, 014 Lima: El Peruano; 2020: 18–49. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-de-urgencia-que-establece-medidas-excepcionales-y-te-decreto-de-urgencia-n-090-2020-1874820-3

MINAM. Guía para la Caracterización de residuos sólidos Municipales. Lima - Perú: Ministerio del Ambiente; 2019. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/523785/Guía_para_la_caracterización_rsm-29012020__1_.pdf?v=1581976231

García E. Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta. Madrid: Alianza Editorial; 2004. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=293076

Tello P, Martínez E, Diego D, Soulier M, Terraza H. Informe de la evaluación regional del manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe 2010. 2010. file:///C:/Users/HITLSER/Downloads/Informe-de-la-evaluación-regional-del-manejo-de-residuos-sólidos-urbanos-en-América-Latina-y-el-Caribe-2010 (1).pdf

Alenza J. El sistema de la gestión de residuos sólidos urbanos en el derecho español [Internet]. Madrid: Boletín Oficial del Estado (BOE); 1977. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=116127

Betancor Rodríguez A. Instituciones de Derecho Ambiental. Madrid: LA LEY-ACTUALIDAD, S.A.; 2001: 142–181 file:///C:/Users/HITLSER/Downloads/Betancor.PDF.pdf

Sáez A, Urdaneta A. Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia. 2014;20(3):121–35. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf

Organización Panamericana de la Salud. Informe de la evaluación regional de los servicios de manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Washington; 2005.

Municipalidad Provincial de San Román. Estudio de caracterización de residuos sólidos del Distrito de Juliaca. Puno, Perú. 2015. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2799095/RESOLUCION%20DE%20ALCALD%C3%8DA%20N%C2%B0%20318%20-2019.pdf

Huamaní Montesinos C, Tudela Mamani JW, Huamaní Peralta A. PROBLEMA AMBIENTAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CIUDAD DE JULIACA-PUNO-PERÚ. Rev Investig Altoandinas - J High Andean Res. 2020 Jan 23;22(1):106–15. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.pe/pdf/ria/v22n1/2313-2957-ria-22-01-106.pdf

Baccini P, Brunner PH. Metabolism of the Anthroposphere: Analysis, evaluation, design. 2nd ed. The MIT Press; 2012. https://direct.mit.edu/books/monograph/2185/Metabolism-of-the-AnthroposphereAnalysis

Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental - AIDIS, Internacional de Investigaciones para el Desarrollo - IDRC. Directrices para la gestión integrada y sostenible de residuos sólidos urbanos en América Latina y el Caribe. São Paulo; 2005. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/server/api/core/bitstreams/57fa7d3f-8f30-4896-a3bd-f74ef48c8525/content

Jaramillo J. Gestión integral de residuos sólidos municipales-GIRSM. In: Seminario Internacional: Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos Siglo XXI. Medellín; 1999. https://es.scribd.com/document/318348634/GESTION-DE-RESIDUOS-SOLIDOS-MUNICIPALES-pdf