ALFA. Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y
Veterinarias
Septiembre-diciembre 2024
/ Volumen 8, Número 24
ISSN: 2664-0902 / ISSN-L:
2664-0902
https://revistaalfa.org
pp. 832 - 850
Trampa para el control de moscas de los cuernos (Haematobia
irritans) en vacas lecheras
Trap for the control of horn flies (Haematobia irritans) in dairy cows
Armadilha para controlar moscas dos chifres (Haematobia irritans) em vacas leiteiras
Edgar Imbaquingo Benalcázar
imbaquingo_100@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0009-2062-0745
Orlando Meneses
Quelal
orlando.meneses@upec.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9920-5919
Artículo recibido 23 de julio 2024 | Aceptado
30 de agosto 2024 | Publicado 20 de septiembre 2024
Escanea
en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i24.307
RESUMEN
La investigación evalúa la eficacia de una
trampa de paso para el control de la mosca de los cuernos (Haematobia irritans)
en vacas lecheras en la Finca San José, ubicada en Tulcán, Ecuador. Haematobia
irritans representa un problema para la ganadería, afectando la salud y
productividad del ganado. Tradicionalmente, se han empleado plaguicidas
químicos para su control, pero el uso excesivo ha provocado resistencia en las
moscas y problemas ambientales. En este estudio, se diseñó y probó un prototipo
de trampa de paso, el cual se instaló estratégicamente en la ruta diaria de las
vacas hacia los potreros después del ordeño. Se realizaron conteos de moscas
antes y después de que las vacas atravesaran la trampa, con un total de 15
mediciones a lo largo de seis semanas. Los resultados mostraron una reducción
significativa en el número de moscas, con una disminución promedio del 35% al
45%. La eficacia de la trampa varió según el color del ganado y las condiciones
climáticas, siendo más efectiva en días soleados. Además, se observó una
correlación positiva entre la reducción de moscas y el incremento en la
producción de leche, lo que sugiere que la disminución del estrés inducido por
las moscas y la mejora en la salud contribuye a una mayor productividad
lechera. Este estudio subraya la importancia de adoptar métodos de control de
plagas más sostenibles y específicos para mejorar la eficiencia productiva en
la ganadería.
Palabras
clave: Control
de plagas; Haematobia irritans; Ganadería lechera; Prototipo
ABSTRACT
The study evaluates
the effectiveness of a walk-through trap for the control of horn flies
(Haematobia irritans) in dairy cows at Finca San José, located in Tulcán,
Ecuador. Horn flies represent a significant challenge for livestock, affecting
cattle health and productivity. Traditionally, chemical pesticides have been
used for their control, but overuse has led to resistance in flies and
environmental problems. In this study, a walk-through trap prototype was
designed and tested, which was strategically installed on the daily route of
cows to the pastures after milking. Fly counts were made before and after the
cows passed through the trap, with a total of 15 measurements over six weeks.
The results showed a significant reduction in the number of flies, with an
average decrease of 35% to 45%. The effectiveness of the trap varied according
to the color of the cattle and the weather conditions, being more effective on
sunny days. Furthermore, a positive correlation was observed between fly
reduction and increased milk production, suggesting that decreased fly-induced
stress contributes to higher milk productivity. This study underlines the
importance of adopting more sustainable and targeted pest control methods to
improve productive efficiency in livestock farming.
Key words: Pest control; Horn
fly; Dairy farming; Trap effectiveness
A pesquisa avalia a eficácia de uma armadilha de passagem para o
controle da mosca dos chifres (Haematobia irritans) em vacas leiteiras na Finca
San José, localizada em Tulcán, Equador. A mosca dos chifres representa um
desafio significativo para a pecuária, afetando a saúde e a produtividade do
gado. Tradicionalmente, pesticidas químicos têm sido usados para controlá-la,
mas o uso excessivo tem causado resistência nas moscas e problemas ambientais.
Neste estudo foi projetado e testado um protótipo de armadilha de passagem, que
foi instalada estrategicamente no trajeto diário das vacas até os piquetes após
a ordenha. As contagens de moscas foram realizadas antes e depois das vacas
passarem pela armadilha, com um total de 15 medições durante seis semanas. Os
resultados mostraram uma redução significativa no número de moscas, com uma
diminuição média de 35% a 45%. A eficácia da armadilha variou dependendo da cor
do gado e das condições climáticas, sendo mais eficaz em dias ensolarados. Além
disso, foi observada uma correlação positiva entre a redução de moscas e o
aumento da produção de leite, sugerindo que a diminuição do stress induzido
pelas moscas contribui para o aumento da produtividade do leite. Este estudo
destaca a importância da adoção de métodos de controle de pragas mais
sustentáveis e específicos para melhorar a eficiência produtiva na pecuária.
Palavras-chave: Controle de pragas;
Mosca de chifre; Pecuária leiteira; Eficácia da armadilha
INTRODUCCIÓN
La mosca de los cuernos (Haematobia
irritans) constituyen un desafío persistente para la industria ganadera,
afectando gravemente tanto el bienestar de los animales como la eficiencia en
la producción pecuaria (1). Estas plagas, ampliamente distribuidas en regiones
ganaderas, no solo causan molestias físicas a los bovinos, sino que también
tienen un impacto directo en su rendimiento de la producción animal. Pérez de
León et al. (2), destacan que la presencia de estas moscas genera estrés, lo
que se traduce en una disminución significativa de la producción de leche y
carne.
El control de las moscas del cuerno
ha sido tradicionalmente manejado mediante el uso de plaguicidas químicos (3).
Sin embargo, el uso indiscriminado de estos productos ha derivado en la
resistencia de estos insectos, reduciendo la eficacia de los tratamientos y
contribuyendo a la contaminación ambiental (4). Además, este enfoque presenta
riesgo tanto para la salud animal como para la calidad de los productos
pecuarios, debido a la acumulación de residuos químicos. Según, Psota et al.
(5) en su publicación sobre los desafíos y soluciones relacionadas con las
moscas del cuerno, subraya que la resistencia a los insecticidas se ha
convertido en un problema cada vez más prevalente, exacerbando los impactos
económicos y ambientales asociados.
Ante este panorama, es necesario
replantear las estrategias de manejo de plagas en la ganadería, enfocándose en
soluciones que sean efectivas y sostenibles. La implementación de trampas
específicas emerge como una alternativa prometedora. Estudios como el de
Miraballes et al. (6), demuestran que estas trampas pueden reducir
significativamente la población de moscas del cuerno en las explotaciones
ganaderas, ofreciendo una solución más sustentable con el ambiente.
Para entender mejor la magnitud del
problema, es fundamental caracterizar la especie Haematobia irritans. Esta
mosca, en su forma adulta, mide aproximadamente 4 mm de longitud y se distingue
por un tórax de color negro con cuatro bandas longitudinales interrumpidas en
la sutura transversal. Su aparato bucal, perforador-succionador, le permite
alimentarse de la sangre de los bovinos, lo que provoca daños en la piel,
incluyendo puntos negros y orificios resultantes de las respuestas
inflamatorias dérmicas (7).
De esta manera, el comportamiento
alimenticio de Haematobia irritans agrava su impacto en la ganadería. Las
moscas, tanto machos como hembras, se alimentan entre 20 y 38 veces al día,
consumiendo pequeñas porciones de sangre en cada ocasión (8). Este
comportamiento no solo provoca un estrés considerable en los animales, sino que
también los expone a infecciones por microorganismos patógenos, como los
causantes de la anaplasmosis y babesiosis bovina, enfermedades que representan
pérdidas económicas significativas a nivel mundial (9)
Además, las repercusiones económicas
de la infestación por Haematobia irritans en la ganadería son considerables.
Los animales afectados muestran cambios en su comportamiento, como el
incremento del estrés, que a su vez impacta negativamente en la producción
agropecuaria (10). Además, la transmisión de agentes infecciosos por estas
moscas añade otra capa de complejidad al problema. En respuesta a estas
preocupaciones, investigaciones recientes han explorado alternativas al uso de
plaguicidas tradicionales. Por ejemplo, Oyarzún et al. (11) investigaron el uso
de insecticidas botánicos, como el Árbol del Paraíso, para el control de
Haematobia irritans, subrayando la necesidad de diversificar las estrategias de
control para evitar el desarrollo de resistencia en las plagas.
En este contexto, la presente
investigación propone evaluar la eficacia de una trampa de paso para el control
de Haematobia irritans en la Finca San José, ubicada en el Cantón Tulcán. Esta
propuesta está respaldada por estudios previos que han documentado los
beneficios de las trampas específicas en la reducción de poblaciones de moscas
del cuerno, sin los efectos adversos asociados al uso de plaguicidas químicos.
La relevancia de esta investigación radica en su potencial para contribuir al
desarrollo de estrategias de control más sostenibles y efectivas, que no solo
mejoren el bienestar animal, sino que también incrementen la eficiencia
productiva en la ganadería.
Por tanto, el objetivo central de
este estudio es evaluar la efectividad de la trampa de paso para disminuir la
presencia de Haematobia irritans en vacas lecheras en la Finca San José,
ubicada al oeste de la ciudad de Tulcán, Ecuador. De este modo, se busca
mejorar la productividad del hato lechero, tanto en calidad como en cantidad de
leche. Este enfoque innovador podría sentar las bases para futuras prácticas
ganaderas más respetuosas con el ambiente y económicamente viables.
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño del prototipo de trampa de paso para el control de la mosca de
los cuernos
La investigación se llevó a cabo en un hato
lechero ubicado en la Finca San José, al oeste de la ciudad de Tulcán, Ecuador,
a una altitud de 2900 m.s.n.m., en una extensión de aproximadamente 30
hectáreas El estudio incluyó vacas en producción, de raza Holstein negro y rojo
para realizar la recolección de datos.
Se diseñó y
construyó un prototipo de trampa de paso para el control de la mosca de los
cuernos (Haematobia irritans), inspirado en el modelo utilizado por Miraballes
en 2017. La trampa tiene dimensiones de 4.5 metros de largo, 1.80 metros de
ancho y 2.8 metros de alto, y está dividida en tres secciones de 1.5 metros
cada una. Se instaló cortinas verticales en las divisiones centrales y en la
salida de la trampa. La estructura principal está construida con madera, y el
techo fabricado con plástico de invernadero, creando un efecto de
transparencia. Las divisiones internas y los lados de la trampa están cubiertos
con malla para moscas y malla polisombra, lo que genera un entorno oscuro en la
parte inferior de la trampa, obligando a las moscas a volar hacia la luz en el
techo donde quedan atrapadas y posteriormente mueren por deshidratación y falta
de alimento.
Las cortinas
verticales consisten en tiras de lona de 5 cm de ancho, colocadas en las
divisiones de cada segmento de la trampa. Se dispuso cortinas de tres
longitudes diferentes en cada sección: 0.50 m, 1.00 m y 1.50 m. Estas cortinas
están situadas a una altura de 1.70 m, sostenidas por tubos de hierro. La
función de las cortinas es espantar las moscas que se encuentran en la cabeza,
el cuello, el lomo, el área de las costillas y la ubre de las vacas cuando
estas pasan a través de la trampa. La trampa se instaló a 10 metros de la sala
de ordeño, de modo que las vacas deben atravesarla al regresar a los potreros
después de ser ordeñadas Figura 1. Una vez instalada, las vacas pasaron
diariamente por la trampa durante seis semanas, el tiempo establecido para el estudio.
Figura 1. Diseño de la trampa de paso
para el control de la mosca de cuernos (Haematobia irritans).
Procedimiento experimental
Se realizó
un conteo de moscas en nueve vacas seleccionadas: tres de color negro, tres de
color blanco y negro, y tres de color blanco y colorado. La mayoría de los
animales tuvieron entre 5 y 7 años, con un número de partos que varió entre 2 y
4. En cuanto a los días de lactancia, estos oscilan entre 80 y 210 días,
indicando una variabilidad en la producción láctea que estuvo relacionada tanto
con la edad como con el número de partos.
El conteo
de las moscas se efectuó antes y después de que las vacas atravesaran la
trampa, contabilizando las moscas en los cuernos, el cuello, el lomo, el área
del costillar, el vientre y la ubre de las vacas seleccionadas. El primer
conteo se realizó el día 0, y se repitió cada tres días durante 45 días,
totalizando 15 conteos. El objetivo fue determinar el número y porcentaje de
moscas removidas de los animales después de haber pasado por la trampa. El día
que se realizaba el conteo de moscas también se llevaba un registro del estado
del clima, se registró si estaba soleado, nublado o había presencia de lluvia.
Esto se realizó con la finalidad de ver si el estado climático del día tendría
influencia en el número de moscas presentes sobre las vacas.
Para
determinar si la trampa de paso influía en la producción de leche, se llevó un
registro diario de los litros producidos. La medición se realizó diariamente
después del ordeño, utilizando una regla y una tabla de conversión para
calcular el volumen en el tanque de almacenamiento. El registro se mantuvo
desde el día 0 del estudio hasta el final, durante seis semanas. También se
realizaron análisis bromatológicos, conteo de células somáticas y contenido
bacteriano en la leche. Las muestras fueron tomadas inmediatamente después del
ordeño del tanque de frío, donde se almacenó toda la producción diaria, y
enviadas a un laboratorio para su análisis. Los análisis bromatológicos de
grasa y proteína proporcionaron indicadores de los valores nutricionales de la
leche, mientras que el conteo de células somáticas y el análisis bacteriano
permitieron evaluar su calidad sanitaria.
Parámetros analizados para evaluar la operatividad de
la trampa
Eficacia de la trampa
Para
calcular la eficacia se realizó el conteo de moscas antes de pasar por la
trampa y después de haber pasado por ella. El conteo se realizó durante el
ordeño vespertino. El primer conteo se llevó a cabo en el momento que las vacas
entraban a la sala de ordeño, cuando eran aseguradas para ser ordeñadas. En
este momento, se procedió a observar y contar las moscas presentes en cada
animal, evaluando ambos lados. La observación se hizo a una distancia de un
metro. Mientras, que el segundo conteo se realizó a la salida del ordeño,
después de que las vacas pasaban por la trampa. Al salir una por una, el conteo
fue más fácil de realizar, manteniendo la observación a corta distancia y
evaluando nuevamente ambos lados de las vacas.
La eficacia se determinó mediante la Ecuación 1.
Donde
η: Eficacia
de la trampa para moscas de los cuernos (Haematobia irritans)
A: Promedio
de las moscas antes de atravesar la trampa
B: Promedio
de las moscas después de atravesar la trampa
Producción de leche
La medición
del volumen de leche se lo realizó diariamente después del ordeño, en un tanque
de almacenamiento de capacidad para 1450 litros de leche de marca Müller,
utilizando la regla y la tabla de conversión específicos para este tanque. El
tanque estuvo nivelado, se introdujo la regla de forma vertical en el tanque
hasta tocar el fondo, se leyó y tomó la lectura de acuerdo al nivel marcado en la regla. Luego con esta
medida se verificó en la tabla de conversión el volumen de leche que contenía
el tanque. Una vez obtenido la cantidad de litros se dividió para el número de
vacas ordeñadas y se obtuvo el promedio por vaca.
Calidad de la leche
Las
muestras para enviar al laboratorio se realizaron siguiendo el siguiente
procedimiento, una vez terminado el ordeño se esperó 10 minutos para que con la
ayudada del agitador del tanque la leche se homogenizara, luego con la ayuda de
un tomador de muestras se tomó varias submuestras de diferentes partes del
tanque, colocándolas en una jarra plástica de un litro hasta llenarla, se
volvió a homogenizar en la jarra. Luego, se tomó dos muestras en frascos
colectores de 40 ml, una para conteo de células somáticas (CCS) y composición y
el otro para contenido de bacterias totales (CBT), para la muestra de CCS y
composición se usó conservante bronopol y para CBT se utilizó conservante azida
de sodio. Se usaron dos conservantes en formato de pastillas, por lo que una
vez colocada la leche en los frascos se procedió a agitarlos suavemente hasta
la disolución de la pastilla. Se etiquetó y se colocaron en una caja térmica, la que contenía geles de hielo para
conservar las muestras de leche refrigeradas y ser analizadas en el
laboratorio.
Grasa y proteína de la leche
La
determinación de proteína y grasa en leche se realizó con el equipo Milkoscan
7RM: que es un instrumento de espectrofotometría infrarroja automatizado, que
se utilizan para la determinación de los parámetros composicionales de leche
(grasa, proteína, lactosa, urea, sólidos totales, sólidos no grasos, caseína,
ácido cítrico, pH, ácidos grasos saturados y no saturados).
Recuento de células somáticas (CCS)
Para el
recuento de CCS se utilizó el Equipo Fossomatic 7 DC: Analizador que se emplea
para realizar el recuento de las células somáticas mediante la aplicación de la
citometría de flujo para detectar ADN en las células. Este equipo se encuentra
integrado por la pipeta, sistema de cinta transportadora y la plataforma de
software Foss Integrator. Se trata de un equipo analizador de leche cruda
automático con capacidad de 100 muestras por hora que se utiliza para realizar
análisis de mejora del ganado lechero y el pago por calidad.
Conteo de bacterias totales (CBT)
El conteo
de CBT en leche cruda se realizó por el método de citometría en flujo el que
fue realizado, con equipo Bactoscan FC (Foss Analitical Instruments) con
capacidad de análisis de 50 muestras/hora. Los resultados se calcularon
mediante conversión matemática y se expresaron en unidades formadoras de
colonia por mililitro de leche (UFC/mL).
Análisis estadístico
La
estadística aplicada para analizar los resultados incluyó el uso de regresión
lineal múltiple para evaluar la relación entre el número de moscas antes y
después de atravesar la trampa, tomando en cuenta el color del ganado y las
condiciones climáticas como variables independientes. Además, se realizaron
análisis de correlación para explorar la relación entre la reducción de moscas
y otros factores clave, como la producción de leche y la calidad de esta. Para
llevar a cabo los análisis estadísticos, se utilizó el software RStudio.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Eficacia de la
trampa para la mosca de los cuernos
La reducción promedio de moscas después de atravesar
la trampa es evidente en todas las vacas y en cada día de medición. Por
ejemplo, en el día 0, las vacas negras tenían 175 moscas antes de la trampa y
112 después, lo que representa una reducción del 26.3%. En la misma fecha, las
vacas coloradas pasaron de 139 moscas a 75.5, con una reducción del 45.7%. En
el día 42, la reducción fue aún más significativa, con las vacas negras pasando
de 83.5 a 44 moscas, lo que equivale a una disminución del 47.3%. Estos
resultados sugieren una eficacia consistente de la trampa, con una media de
reducción de alrededor del 35% al 45% en diferentes días y vacas Tabla 1. La
variabilidad en la reducción puede estar influenciada por factores como el
color del ganado, que se ha documentado como un factor determinante en la
atracción de moscas. Esta diferencia podría explicarse por la respuesta visual
y olfativa de las moscas hacia los colores más oscuros, que tienden a absorber
más calor y, por ende, son más atractivos para estos insectos (12).
La trampa mostró una eficacia significativa, con variaciones
según el color del ganado y el clima. Este hallazgo es consistente con estudios
anteriores que demuestran que las moscas de la especie Haematobia irritans son
más atraídas por animales de colores oscuros, debido a su mayor emisión de
calor (13). Sin embargo, la eficacia limitada en condiciones nubladas o
lluviosas resalta una posible área de mejora. Para maximizar la eficacia,
podría ser necesario combinar el uso de trampas con otras medidas de control,
como el uso de repelentes o la gestión del entorno en la zona de estudio.
Comparando estos resultados con las investigaciones
relacionadas, encontramos que las trampas cebadas con compuestos específicos o
feromonas han mostrado mayor eficacia en estudios controlados, especialmente
bajo condiciones variables (14). Un estudio de Kavallieratos et al. (15)
demostró que la adición de atrayentes químicos puede mejorar significativamente
la captura de moscas en comparación con trampas no cebadas. Esto sugiere que
una combinación de trampas físicas y químicas podría ser una estrategia más
robusta para el control de plagas en entornos ganaderos.
Tabla 1. Moscas de los cuernos antes
y después de atravesar la trampa
Día |
N° moscas antes de
entrar a la trampa de moscas |
N° de moscas
después de atravesar la trampa para moscas |
Eficacia (%) |
Clima |
||||||
VN |
VC |
VNB |
VN |
VC |
VNB |
VN |
VC |
VNB |
||
0 |
175,00 |
139,00 |
183,50 |
111,50 |
75,50 |
107,00 |
36,29 |
45,68 |
41,69 |
Soleado |
3 |
159,50 |
118,50 |
175,00 |
86,00 |
76,50 |
107,50 |
46,08 |
35,44 |
38,57 |
Soleado |
6 |
137,00 |
99,50 |
90,00 |
57,50 |
35,50 |
44,00 |
58,03 |
64,32 |
51,11 |
Soleado |
9 |
87,00 |
78,00 |
99,00 |
50,00 |
44,50 |
59,00 |
42,53 |
42,95 |
40,40 |
Nublado |
12 |
78,00 |
66,50 |
99,50 |
39,50 |
35,00 |
46,00 |
49,36 |
47,37 |
53,77 |
Nublado |
15 |
72,50 |
73,50 |
74,50 |
32,00 |
29,50 |
38,00 |
55,86 |
59,86 |
48,99 |
Soleado |
18 |
125,50 |
93,50 |
92,50 |
61,50 |
46,50 |
40,00 |
51,00 |
50,27 |
56,76 |
Soleado |
21 |
113,00 |
69,00 |
84,00 |
67,50 |
36,50 |
48,50 |
40,27 |
47,10 |
42,26 |
Nublado |
24 |
160,00 |
65,00 |
100,50 |
68,50 |
31,00 |
40,00 |
57,19 |
52,31 |
60,20 |
Nublado |
27 |
89,00 |
61,50 |
107,00 |
41,50 |
27,00 |
38,50 |
53,37 |
56,10 |
64,02 |
Nublado |
30 |
96,50 |
91,50 |
56,50 |
38,00 |
31,00 |
23,50 |
60,62 |
66,12 |
58,41 |
Lluvioso |
33 |
95,50 |
50,50 |
60,00 |
40,50 |
17,50 |
19,50 |
57,59 |
65,35 |
67,50 |
Soleado |
36 |
112,00 |
51,00 |
71,50 |
48,50 |
18,50 |
41,00 |
56,70 |
63,73 |
42,66 |
Soleado |
39 |
110,50 |
82,00 |
81,50 |
59,00 |
43,00 |
37,00 |
46,61 |
47,56 |
54,60 |
Soleado |
42 |
83,50 |
81,50 |
95,50 |
44,00 |
31,50 |
38,00 |
47,31 |
61,35 |
60,21 |
Nublado |
Nota: Vacas de color negó (VN), vacas de coloradas
que van desde el colorado claro, como en el Aberdeen Angus colorado, al
colorado oscuro o cereza como en el Santa Gertrudis o colorada sangre de toro o
requemado como en el Shorthorn o castaño como en el Criollo (VC), Vacas negras
y blanco (VNB).
Efecto del clima en la eficacia de la trampa
Durante los
días soleados, la reducción de moscas fue significativamente mayor. Por
ejemplo, en el día 18 (soleado), las vacas negras mostraron una reducción de
moscas del 51% (de 126 a 62), mientras que en el día 24 (nublado), la reducción
fue solo del 57.2% (de 160 a 69). En días nublados, la eficacia promedio de la
trampa disminuyó alrededor de un 10-15% en comparación con días soleados. Este
patrón sugiere que la actividad de las moscas es mayor en días soleados, lo que
podría estar relacionado con su comportamiento termorregulador. Las moscas son
ectotérmicas, lo que significa que su actividad depende en gran medida de la
temperatura ambiente (16). En días soleados, las trampas pueden aprovechar este
aumento en la actividad para capturar más moscas. Sin embargo, en condiciones
nubladas o lluviosas, donde la actividad de las moscas disminuye, la trampa es menos
efectiva, lo que indica una limitación de esta estrategia bajo ciertas
condiciones climáticas.
La
regresión lineal múltiple entre el número de moscas antes y después de la
trampa, considerando el color de las vacas y las condiciones climáticas como variables,
mostró un coeficiente de determinación (R²) de 0.85, lo que indica que el 85%
de la variabilidad en la reducción de moscas puede explicarse por estos
factores. El análisis de los coeficientes mostró que el color del ganado tenía
una influencia significativa (p < 0.01), mientras que el clima también fue
un predictor significativo (p < 0.05). Estos resultados subrayan la
importancia de considerar múltiples factores en el análisis de la eficacia de
las trampas para moscas. El alto valor de R² sugiere que los modelos
predictivos basados en estos factores podrían ser útiles para optimizar el uso
de trampas en diferentes condiciones. Además, la influencia significativa del
color del ganado refuerza la necesidad de adaptar las estrategias de control de
plagas según las características específicas del rebaño.
La
variabilidad en la eficacia de la trampa bajo diferentes condiciones climáticas
es un aspecto crítico que debe ser abordado en futuros estudios. La menor
eficacia en días nublados podría estar relacionada con la menor actividad de
las moscas en temperaturas más bajas, lo que sugiere que las trampas podrían
ser menos útiles durante ciertas estaciones del año (17). La integración de
datos climáticos en los modelos predictivos podría ayudar a desarrollar
estrategias de manejo más efectivas y adaptadas a las condiciones locales.
Los
resultados obtenidos subrayan la importancia de adaptar las estrategias de
manejo de plagas a las condiciones específicas del entorno y las
características del ganado. Aunque las trampas utilizadas demostraron ser
eficaces, su rendimiento varía considerablemente según factores como el color
del ganado y las condiciones climáticas. La integración de estas variables en
un modelo predictivo podría optimizar el uso de trampas, minimizando la
dependencia de pesticidas químicos y contribuyendo a un manejo más sostenible
de las plagas en la ganadería (18). Estos hallazgos sugieren la necesidad de
estudios adicionales que exploren la interacción entre estos factores, el
desarrollo de tecnologías avanzadas o el cambio en alguno de los materiales
utilizados, por ejemplo, un material con mayor tracción para separar los
insectos de la piel del animal, para mejorar la eficacia de las trampas bajo
diferentes condiciones ambientales (19).
Influencia de la trampa de moscas en la producción de
leche
Durante el
período de estudio, se observó una variación significativa en la producción de
leche, que osciló entre 14.12 L/día y 16.00 L/día Figura 2.
El día 0,
la producción de leche promedio fue de 14.55 L/día, con una reducción promedio
de moscas del 40%. Este punto inicial muestra que, incluso con una reducción
moderada de moscas, la producción de leche ya comienza a aumentar, lo que
sugiere que el estrés causado por las moscas tiene un impacto negativo
significativo en la productividad del ganado. El día 15 la producción de leche
aumentó a 14.92 L/día, con una reducción promedio de moscas del 55%. Este
incremento en la producción de leche es notable y se correlaciona directamente
con la mayor reducción de moscas, lo que reafirma la hipótesis de que la
disminución de la población de moscas mejora la productividad lechera. El día
33 se registró la máxima producción de leche (16.00 L/día), coincidiendo con
una reducción promedio del 67% en la población de moscas. Este resultado máximo
en la producción de leche coincide con la mayor reducción de moscas, lo que
indica una relación directa y positiva entre la eficacia de la trampa y la
producción lechera.
Figura 2. Influencia de la trampa de moscas en la producción de
leche
La
correlación entre la reducción del número de moscas y la producción de leche
reveló una correlación positiva moderada (R2=0.62). Esto indica que
a medida que disminuye la población de moscas, la producción de leche tiende a
aumentar. Esta relación es consistente con investigaciones previas que han
reportado mejoras en la producción de leche de entre 10% y 15% con la reducción
efectiva de moscas.
Los
incrementos en la producción de leche fueron más notables en días con reducción
significativa de moscas, lo cual sugiere una relación directa entre la eficacia
de la trampa y la producción lechera. Estos hallazgos son consistentes con
investigaciones previas, como las de Hansen et al. (20) y Harris et al. (21), quienes reportaron
mejoras en la producción de leche de entre 10% y 15% con la reducción efectiva
de moscas.
Los datos
sugieren que las trampas para moscas son un método eficaz para reducir la
población de moscas del cuerno y, por ende, mejorar la producción de leche. La
correlación positiva entre la reducción de moscas y la producción lechera es
indicativa de que el estrés inducido por estas plagas tiene un impacto negativo
considerable en la productividad del ganado. La literatura apoya esta
observación, señalando que las moscas del cuerno pueden causar una reducción en
la producción de leche de hasta un 20% bajo condiciones de alta infestación
(22)
La trampa
para moscas evaluada en este estudio muestra una eficacia en la reducción de la
población de moscas del cuerno, lo que se traduce en un aumento significativo
en la producción de leche. Este incremento es modulado por factores como el
clima y el color del ganado, lo que sugiere la necesidad de un enfoque de
manejo integrado para maximizar la eficiencia del control de plagas. Estos
hallazgos subrayan la importancia del manejo de plagas en la producción
ganadera y aportan evidencia científica que respalda la implementación de
tecnologías sostenibles y efectivas para mejorar la productividad lechera.
Influencia de la trampa de moscas en la calidad de la
leche
La figura
3, presenta datos sobre la composición y calidad de diferentes muestras de
leche, mostrando variabilidad moderada en el contenido de proteína y grasa,
pero una variabilidad significativa en el recuento de células somáticas y
unidades formadoras de colonias. Esto sugiere que, aunque la composición
nutricional es relativamente consistente, hay necesidades de mejora en la
higiene y los protocolos de manejo para asegurar una calidad microbiológica y
de salud de las vacas más consistente, ya que altos valores de CCS y UFC pueden
indicar problemas de salud en las vacas y contaminación bacteriana durante la
recolección o procesamiento (23).
Figura 3. Influencia de la trampa de
moscas en la calidad de la leche
Grasa en la leche
El
contenido de grasa en la leche mostró una variación entre 4.02% y 4.55% a lo
largo del periodo de estudio Figura 3. La media aritmética del contenido de
grasa fue de 4.15% con una desviación estándar de 0.18, lo que indica una
dispersión moderada en los datos. Se observó que los días lluviosos,
representados principalmente en los días 30 y 33, mostraron una disminución en
el contenido de grasa, con valores de 4.06% y 4.05%, respectivamente, en
comparación con días soleados, donde la grasa alcanzó un máximo de 4.55%.
El análisis
de correlación entre el número de moscas capturadas y el contenido de grasa
reveló una correlación negativa de R2 = -0.56, lo cual sugiere que
un mayor número de moscas podría estar asociado a una ligera disminución en el
contenido graso de la leche (24) La variabilidad observada en el contenido de
grasa durante el periodo de estudio refleja la compleja interacción entre
factores ambientales y el bienestar animal. Las fluctuaciones en la temperatura
y la humedad, especialmente en días lluviosos, pueden inducir estrés térmico,
comprometiendo la capacidad del ganado para metabolizar los nutrientes
eficientemente y reduciendo la síntesis y secreción de grasa en la leche (25).
Además, el
estrés térmico, como respuesta a condiciones ambientales adversas, disminuye la
eficiencia alimenticia y altera el metabolismo de los lípidos, resultando en
una menor concentración de grasa en la leche. La presencia de moscas,
particularmente la mosca del cuerno (Haematobia irritans), incrementa el estrés
animal, afectando negativamente tanto la producción de leche como su
composición (26). A esto se suma que, en condiciones climáticas adversas, la
disponibilidad y calidad del forraje pueden verse comprometidas, lo que impacta
directamente la composición de la leche, especialmente el contenido de grasa
(27).
Finalmente,
el comportamiento alimentario del ganado también se ve alterado, ya que, en
días de calor intenso o alta humedad, los animales tienden a reducir su ingesta
de alimentos, disminuyendo la disponibilidad de nutrientes esenciales para la
producción de grasa en la leche. Todos estos factores ambientales contribuyen a
la variabilidad observada en el contenido de grasa de la leche, subrayando la
importancia de un manejo adecuado del entorno para garantizar la estabilidad y
calidad de la producción láctea (28).
Estudios
previos han demostrado que el estrés térmico y el estrés por insectos pueden
afectar el metabolismo de los lípidos en el ganado lechero, lo que resulta en
una menor secreción de grasa en la leche (29). Además, la disminución en la
ingesta de alimento durante días con estrés por calor y alta presencia de
moscas podría explicar la reducción en los niveles de grasa observada en este
estudio. Por tanto, la gestión del entorno y el control de plagas son cruciales
para mantener la estabilidad en la composición de la leche y garantizar la
calidad del producto final (30).
Proteína en la leche
El
contenido de proteína en la leche osciló entre 3.61% y 3.77%, con una media de
3.65% y una desviación estándar de 0.06 (Figura 4). No se observó una variación
considerable en los valores de proteína a lo largo del estudio, aunque se
evidenció una ligera tendencia al aumento durante los días nublados,
especialmente el día 12, donde se registró un valor de 3.77%. La correlación
entre la reducción del número de moscas y el contenido de proteína fue de R2
= -0.32, lo que indica una relación muy débil y negativa. Este resultado
sugiere que la presencia de moscas no tiene un impacto significativo en la
síntesis de proteínas en la leche. La correlación débil entre la reducción de
moscas y el contenido de proteína sugiere que otros factores, como la genética
del ganado y la dieta, juegan un papel más determinante en la síntesis de
proteínas en la leche (31). Sin embargo, se observó un ligero aumento en la
concentración de proteínas durante los días nublados, lo que podría estar
relacionado con una menor actividad de las moscas y, por ende, un menor estrés
en los animales.
La
literatura sugiere que el estrés por calor, inducido por altas temperaturas y
alta carga de moscas, puede afectar la síntesis de proteínas al alterar el
metabolismo del nitrógeno en los rumiantes (32). Sin embargo, en este estudio,
la relación entre la carga de moscas y el contenido de proteína no fue
significativa, lo que podría indicar que los mecanismos de regulación de la
síntesis proteica en el ganado lechero son más resiliente a estos factores
externos en comparación con otros componentes de la leche.
Células somáticas (CCS)
La cantidad
de células somáticas varió ampliamente durante el estudio, desde 493 x1000/ml
hasta 2728 x1000/ml (Figura 4). La media de CCS fue de 1552 x1000/ml con una
alta desviación estándar de 785, lo que refleja una gran variabilidad en la
salud mamaria del ganado a lo largo del periodo evaluado. Los días con mayor
cantidad de moscas antes de atravesar la trampa (días 0, 14 y 27) coincidieron
con los picos más altos en la cantidad de CCS, sugiriendo una posible relación
entre el estrés provocado por las moscas y el aumento de CCS. La correlación
entre el número de moscas capturadas antes de atravesar la trampa y las CCS fue
alta y positiva, con un valor de R2= 0.78, lo que indica una
relación fuerte entre estas variables. La fuerte correlación positiva entre el
número de moscas antes de atravesar la trampa y el conteo de CCS sugiere que la
presencia de moscas podría estar exacerbando las condiciones que conducen a
infecciones subclínicas, como la mastitis.
La mastitis
es una de las enfermedades más comunes en el ganado lechero y se asocia con un
aumento en el conteo de células somáticas. Las moscas, particularmente la mosca
del cuerno (Haematobia irritans), son conocidas por ser vectores de patógenos
que pueden causar infecciones mamarias (33). El estrés provocado por las
picaduras de moscas y la posible transmisión de bacterias patógenas podrían
estar contribuyendo al incremento en el conteo de CCS observado en los días con
alta presencia de moscas.
Unidades formadoras de colonias (UFC)
Los valores
de UFC fluctuaron entre 5 y 132 x1000/ml, con una media de 40 x1000/ml y una
desviación estándar de 39 (Figura 4). Los días con menor cantidad de UFC fueron
aquellos con una efectiva reducción en el número de moscas, principalmente
después de atravesar la trampa. El análisis de correlación mostró un valor de R2=
0.58 entre el número de moscas capturadas después de atravesar la trampa y los
valores de UFC, lo cual sugiere una correlación moderada positiva. Este
resultado indica que las moscas podrían estar actuando como vectores de
patógenos, afectando la calidad microbiológica de la leche. Además, este
hallazgo sugiere que las moscas no solo actúan como vectores de bacterias
patógenas, sino que también contribuyen directamente a la contaminación de la
leche. Las moscas son conocidas por su capacidad de transportar patógenos en
sus cuerpos y transmitirlos a través de contacto directo con el ganado o con el
ambiente de ordeño (34). Esto puede resultar en un aumento de la carga
bacteriana en la leche, lo que no solo reduce su calidad y seguridad para el
consumo humano, sino que también puede limitar su vida útil y valor comercial
(35).
CONCLUSIONES
La trampa de paso para la mosca de los cuernos
(Haematobia irritans) en vacas lecheras es una estrategia efectiva para reducir
la población de esta plaga, lo que a su vez mejora la productividad lechera. La
trampa mostró una eficacia promedio del 35% al 45% en la reducción de moscas,
con variaciones significativas según el color del ganado y las condiciones
climáticas, siendo más efectiva en días soleados. Estos resultados son
consistentes con la literatura existente, que indica que las moscas son más atraídas
por animales de colores oscuros debido a su mayor emisión de calor. Además, la
reducción en el número de moscas se correlacionó positivamente con un aumento
en la producción de leche, lo que sugiere que el estrés causado por las moscas
tiene un impacto negativo significativo en la productividad del ganado. La
investigación también destaca la importancia de considerar factores como el
clima y el color del ganado al diseñar y aplicar estrategias de control de
plagas. A pesar de la eficacia demostrada de la trampa, se identificaron
limitaciones, especialmente en condiciones nubladas o lluviosas, donde la
actividad de las moscas disminuye, reduciendo la eficacia de la trampa. Esto
sugiere la necesidad de combinar el uso de trampas con otras medidas de control,
como repelentes o la gestión del entorno, para maximizar la eficacia del manejo
de plagas. En conclusión, la trampa de paso representa una solución prometedora
y sostenible para el control de la mosca de los cuernos en la ganadería,
contribuyendo a una mayor eficiencia productiva y bienestar animal. Sin
embargo, se recomienda la realización de estudios adicionales para optimizar su
uso en diferentes condiciones ambientales y explorar la integración de métodos
complementarios para un manejo de plagas más robusto.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran que no existe conflicto de
intereses para la publicación del presente artículo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.Madhav M, Baker D, Morgan A, Asgari S, James P. Wolbachia: A tool for
livestock ectoparasite control. Vet Parasitol. 2020; 288: 109297.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304401720302776
2. Pérez de
León A, Mitchell R, Watson D. Ectoparasites of Cattle. Veterinary Clinics of
North America: Food Animal Practice. 2020; 36 (1):173–85.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0749072019300593
3. Mullié W,
Prakash A, Müller A, Lazutkaite E. Insecticide Use against Desert Locust in the
Horn of Africa 2019–2021 Reveals a Pressing Need for Change. Agronomy. 2023; 13
(3). https://doi.org/10.3390/agronomy13030819
4. Bendele K,
Guerrero F, Lohmeyer K, Foil L, Metz R, Johnson C. Horn fly transcriptome data
of ten populations from the southern United States with varying degrees and
molecular mechanisms of pesticide resistance. Data Brief. 2023; 48:109272.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352340923003918
5. Psota E,
Luc E, Pighetti G, Schneider L, Trout Fryxell R, Keele J, et al. Development
and validation of a neural network for the automated detection of horn flies on
cattle. Comput Electron Agric. 2021; 180:105927.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S016816992033132X
6. Miraballes
C, Buscio D, Diaz A, Sanchez J, Riet-Correa F, Saravia A, et al. Efficiency of
a walk-through fly trap for Haematobia irritans control in milking cows in
Uruguay. Vet Parasitol Reg Stud Reports. 2017; 10:126–31.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S240593901730062X
7. Moulds MS.
Chapter 46 - Cicadas. In: Resh VH, Cardé RT, editors. Encyclopedia of Insects
(Second Edition). San Diego: Academic Press; 2009. 163–4.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780123741448000552
8. de
Oliveira G, Magalhães V, Alves C, de Jesus L, Medeiros M, Gomes B de T, et al. Evaluation of pyriproxyfen in cattle by oral
treatment: An alternative to control Haematobia irritans. Vet Parasitol. 2021;
299:109565. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304401721002259
9. Brewer G,
Boxler D, Domingues L, Trout Fryxell R, Holderman C, Loftin K, et al. Horn Fly
(Diptera: Muscidae)—Biology, Management, and Future Research Directions. J
Integr Pest Manag. 2021; 12 (1): 42. https://doi.org/10.1093/jipm/pmab019
10. Renčínová V, Voslářová E, Bedáňová I, Večerek V. Pest flies on dairy
farms affect behaviour and welfare of dairy cows during summer season. Acta
Veterinaria Brno. 2021; 90 (3): 255–62.
11. Oyarzún M, Quiroz A, Birkett MA. Insecticide resistance in the horn fly:
alternative control strategies. Med Vet Entomol. 2008; 22 (3):188–202.
https://doi.org/10.1111/j.1365-2915.2008.00733.x
12. Lafuente E, Alves F, King J, Peralta C, Beldade P. Many ways to make
darker flies: Intra- and interspecific variation in Drosophila body pigmentation
components. Ecol Evol. 2021; 11 (12):8136–55. https://doi.org/10.1002/ece3.7646
13. Jensen K, Jespersen J, Birkett M, Pickett J, Thomas G, Wadhams L, et al.
Variation in the load of the horn fly, Haematobia irritans, in cattle herds is
determined by the presence or absence of individual heifers. Med Vet Entomol. 2004; 18 (3): 275–80.
https://doi.org/10.1111/j.0269-283X.2004.00506.x
14. Beran F,
Jiménez-Alemán G, Lin M ying, Hsu Y, Mewis I, Srinivasan R, et al. The Aggregation Pheromone of Phyllotreta
striolata (Coleoptera: Chrysomelidae) Revisited. J Chem Ecol. 2016; 42
(8):748–55.
15. Kavallieratos N, Boukouvala M, Skourti A, Antonatos S, Petrakis P V,
Papachristos D, et al. Comparison of Three Attractants for the Effective
Capture of Xylotrechus chinensis Adults in Multi-Funnel Traps. Insects. 2023
Aug 1; 14 (8).
16. ElAshmawy W, Abdelfattah E, Williams D, Gerry A, Rossow H, Lehenbauer T,
et al. Stable fly activity is associated with dairy management practices and seasonal
weather conditions. PLoS One. 2021; 1 (18).
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0253946
17. Saska P, van der Werf W, Hemerik L, Luff M, Hatten T, Honek A.
Temperature effects on pitfall catches of epigeal arthropods: a model and
method for bias correction. Journal of Applied Ecology. 2013; 50 (1):181–9.
https://doi.org/10.1111/1365-2664.12023
18. Baker B, Green T, Loker A. Biological control and integrated pest
management in organic and conventional systems. Biological Control. 2020;
140:104095. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1049964419301586
19. Thomas M. Colloquium Paper This paper was presented at the National
Academy of Sciences colloquium’ ’Plants and Population: Is There Time?. 1999.
96 (1). www.pnas.org.
20. Hansen A, Moon R, Endres M, Pereira G, Heins B. The Defensive Behaviors
and Milk Production of Pastured Dairy Cattle in Response to Stable Flies, Horn
Flies, and Face Flies. Animals. 2023; 13 (24).
https://www.mdpi.com/2076-2615/13/24/3847
21. Harris J, Hillerton J, Morant S V. Effect on milk production of
controlling muscid flies, and reducing fly-avoidance behaviour, by the use of
Fenvalerate ear tags during the dry period. Journal of Dairy Research. 2009; 54
(2):165–71. https://www.cambridge.org/core/product/62BF2225266EB466B7A1FB45925EBCF7
22. Renčínová V, Voslářová E, Bedáňová I, Večerek V. Pest flies on dairy
farms affect behaviour and welfare of dairy cows during summer season. Acta
Veterinaria Brno. 2021; 90 (3): 255–62. https://doi.org/10.2754/avb202190030255
23. Quist M, LeBlanc S, Hand K, Lazenby D, Miglior F, Kelton D.
Milking-to-Milking Variability for Milk Yield, Fat and Protein Percentage, and
Somatic Cell Count. J Dairy Sci. 2008; 91 (9): 3412–23.
https://doi.org/10.3168/jds.2007-0184
24. Apalowo O, Ekunseitan D, Fasina Y. Impact of Heat Stress on Broiler
Chicken Production. Poultry. 2024; 3 (2):107–28.
https://www.mdpi.com/2674-1164/3/2/10
25. Giannone C, Bovo M, Ceccarelli M, Torreggiani D, Tassinari P. Review of
the Heat Stress-Induced Responses in Dairy Cattle. Animals. Multidisciplinary Digital Publishing
Institute (MDPI); 2023. 13 (22): 3451. https://doi.org/10.3390/ani13223451
26. Das R, Sailo L, Verma N, Bharti P, Saikia J, Imtiwati, et al. Impact of heat stress on health and
performance of dairy animals: A review. Veterinary World. Veterinary World;
2016. 260–8. DOI: 10.14202/vetworld.2016.260-268
27. Khan I, Ullah F, Jelani G, Ullah S, Hussain S, Saleem U. Assessing the
Impact of Environmental Factors (Temperature and Humidity) On Nutrient
Requirements and Metabolism in Animals. INDUS JOURNAL OF SCIENCE. 2023; 1
(1):15-19. https://induspublishers.com/IJS
28. Rojas-Downing M, Nejadhashemi A, Harrigan T, Woznicki S. Climate change
and livestock: Impacts, adaptation, and mitigation. Clim Risk Manag. 2017;
16:145–63. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S221209631730027X
29. Liu Z, Ezernieks V, Wang J, Wanni Arachchillage N, Garner J, Wales W, et
al. Heat Stress in Dairy Cattle Alters Lipid Composition of Milk. Sci Rep.
2017; 7 (1). DOI: 10.1038/s41598-017-01120-9
30. Antanaitis R, Džermeikaitė K, Krištolaitytė J, Ribelytė I, Bespalovaitė
A, Bulvičiūtė D, et al. Impact of Heat Stress on the In-Line Registered Milk
Fat-to-Protein Ratio and Metabolic Profile in Dairy Cows. Agriculture
(Switzerland). 2024; 14 (2). https://doi.org/10.3390/agriculture14020203
31. Franzoi M, Niero G, Visentin G, Penasa M, Cassandro M, de Marchi M.
Variation of detailed protein composition of cow milk predicted from a large
database of mid-infrared spectra. Animals. 2019; 9 (4): 176.
https://doi.org/10.3390/ani9040176
32. Wati L, Sargowo D, Nurseta T, Zuhriyah L. The Role of Protein Intake on
the Total Milk Protein in Lead-Exposed Lactating Mothers. Nutrients. 2023; 15
(11): 2584. DOI:10.3390/nu15112584
33. Tommasoni C, Fiore E, Lisuzzo A, Gianesella M. Mastitis in Dairy Cattle:
On-Farm Diagnostics and Future Perspectives. Animals. Multidisciplinary Digital
Publishing Institute (MDPI); 2023. 13 (15):2538. https://doi.org/10.3390/ani13152538
34. Meyer C, Lynch G, Stamo D, Miller E, Chatterjee A, Kralj J. A
high-throughput and low-waste viability assay for microbes. Nat Microbiol.
2023; 8 (12): 2304–14. https://www.nature.com/articles/s41564-023-01513-9
35. Laanto E, Mäkelä K, Hoikkala V, Ravantti J, Sundberg L. Adapting a phage
to combat phage resistance. Antibiotics.
2020; 9 (6). DOI: 10.3390/antibiotics9060291